Cena con espectáculo Flamenco en Barcelona
Un sitio Ideal para pasar una tarde-noche en familia, en pareja, con amigos.
Un espacio íntimo que permite ver el espectáculo de cerca mientras se disfruta de una cena, tapas o copa.

En 1929 Carmen comenzó su proyección internacional cuando fue contratada junto a su tía Juana y su prima María para actuar en París. Allí el director de cine Benito Perojo se fijó en ellas, y les hizo participar en su película La Bodega. A su vuelta a Barcelona, continuaron actuando por todos los escenarios posibles. A partir de 1934, sus éxitos empezaron a sucederse, apareciendo en varias películas de cine. En 1936 actúa por primera vez como protagonista en la película María de la O. Ese mismo año comienza una gira por toda la geografía americana: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Cuba y, también, México. Ya en los 40 la revista LIFE le dedicaba un amplio reportaje, actuaba en el Carnegie Hall de Nueva York y era invitada a bailar al cumpleaños del presidente Roosevelt. Su fama ya no tenía fronteras.
En 1947 volvió a España, después de once años de ausencia, como una artista consagrada mundialmente, y estrenó su espectáculo Embrujo Español en el Teatro Madrid de Madrid. Sus espectáculos ya se representan en los mejores teatros de cada ciudad de cada país. Probablemente influida por el carácter inquieto y viajero de su marido y guitarrista Juan Antonio Agüero, la compañía de Carmen Amaya desplegó su arte por todos los rincones del planeta.
En 1963, año en el que su enfermedad renal empezó a ser más patente, rodó la que sería su última película: Los Tarantos de Francisco Rovira Beleta. Carmen no la pudo ver estrenar, pero ha quedado como su gran testamento cinematográfico. Una actuación llena de emoción, dramatismo y bailes inolvidables, como las bulerías de la playa o el taranto en el Bar Las Guapas.
El Pueblo Español

El Tablao de Carmen está situado en el barrio andaluz dentro del Pueblo Español, en la montaña de Montjuïc, una de las zonas verdes más importantes de la ciudad, cerca de las mejores atracciones (varios museos, el anillo olímpico, reconocidos teatros, centro de Ferias y Convenciones y el Open Camp).
El Pueblo Español, construido en 1929 con motivo de la Exposición Universal de la ciudad, es la mejor muestra de la riqueza y variedad de la arquitectura española y de la historia y cultura del país.
Cerca de la céntrica Plaza de España, y a pocos minutos de las famosas Fuentes Mágicas de Montjuïc.

Autobuses:
Bus Turistic, Barcelona City Tour
Parada: Poble Espanyol
Metro:
Parada:
Plaza de Espanya (a 20 minutos a pie)